Viajeros por el mundo hispano. Juego de cartas

¡Hola, Profes! Os presento un juego de cartas que permite viajar por distintos países de habla hispana sin salir del aula.

Seguro habéis notado que a mí me encanta incorporar el componente cultural en la enseñanza de ELE. Los juegos didácticos son, sin duda, una manera perfecta para combinar los elementos culturales con el contenido lingüístico. Hemos viajado por algunas capitales europeas con este material. También hemos visitado España utilizando el juego que preparé hace unos meses para ELEInternacional. ¡Es la hora de partir a Hispanoamérica!

¿Qué contiene el JUEGO?

Es un material que podéis usar según vuestras preferencias y necesidades en cualquier nivel. En la primera descarga encontraréis una baraja con cartas que representan siete países de habla hispana (España, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú y Cuba). En las cartas aparecen personajes famosos, lugares, tradiciones y platos típicos. Asimismo, aparecen algunas cartas en blanco: visados (a continuación os explico cómo se usan estas cartas). Finalmente, os ofrezco una ficha para facilitar un poco la vida a los jugadores (con ella pueden ordenar las cartas). El primer paso sería, entonces, descargar, imprimir, recortar y plastificar las cartas 🙂

En el segundo archivo tenéis un pasaporte que también imprimimos, recortamos, doblamos y pegamos. Además, he preparado unos sellos para pegar en el pasaporte al visitar un país. Los podéis imprimir en un papel adhesivo para que se conviertan en pegatinas.

¿Por qué jugar? En primer lugar, porque un juego siempre es buena idea 🙂 Gracias al material los alumnos conocen algunos aspectos de la cultura hispana. Asimismo, podemos trabajar distintos elementos lingüísticos, p.ej. los tiempos pasados (storytelling), los pronombres interrogativos, los pronombres de Complemento Directo o Indirecto, el futuro o la perífrasis ir+infinitivo. El juego puede ser una introducción a un proyecto estudiantil, un punto de partida para escribir un texto periodístico u otro. Las posibilidades son infinitas.

¿Cómo jugar?

Mi propuesta es la siguiente:

1. En grupos de 3-4 personas se reparten las fichas y los pasaportes. Claro, el objetivo del juego es recorrer el mundo hispano 🙂

2. Al principio, cada alumno recibe 6 cartas, el resto lo dejamos en el centro de la mesa boca abajo. Los alumnos, por turnos, hacen preguntas relacionadas con los países hispanos con el fin de recoger 4 cartas del mismo color (un personaje, un plato, una tradición y un lugar), o sea, un país. Formulan preguntas y responden a las de sus compañeros/as intercambiando las cartas.

P.ej. ¿Conoces un plato típico de Perú? Si algún jugador tiene una carta correspondiente, contesta: Sí, el ceviche. Y pasa esta carta a su compañero/a. Así continúa el juego. Siempre tenemos 6 cartas en la mano.

3. Cuando un alumno recoja 4 cartas (4 aspectos culturales diferentes) del mismo color, las pone en la ficha (cada una en su lugar adecuado) tendrá que contar su viaje a este país (en presente, futuro o pasado) utilizando las palabras que aparecen en sus cartas. Si lo hace, recibe un sello. Gana el jugador que visite todos los países.

Si a alguien le ha tocado un visado, puede utilizarlo cuando le falte una carta para realizar un viaje. Sin embargo, tiene que dibujar o escribir en el visado el nombre de un plato, un personaje, un lugar o una tradición (e incluirlo en su historia para recibir un sello) que se relacione con este país.

P.ej. Tengo la carta de Frida Kahlo, Chichén Itzá y Día de Muertos. Me falta un plato. Dibujo en el visado unos tacos y cuento mi historia: En México conocí a una pintora muy famosa, Frida Kahlo. Me cayó genial y juntos visitamos Chichén Itzá. Luego, celebramos el Día de Muertos y comimos unos tacos al pastor muy ricos…

Es mi idea, pero seguro se os ocurren otras. Lo más importante es que lo paséis bomba viajando con vuestros alumnos por el mundo multicolor de habla hispana. Un abrazo muy fuerte 🙂

Un beso,

 

También te puede gustar

22 comentarios

  1. Muchas gracias por todos los materiales e ideas que compartes con nosotros. Son magníficos. Me estreno el próximo mes como profesora de español con un grupo de chavales italianos y meestán siendo de mucha utilidad. De nuevo, gracias 🙂

  2. ¡Me encantó esta actividad y ya la he usado varias veces en mi clase! Mis alumnos guardan su pasaporte y hacen competencia para ver quién viaja a más países para el fin del semestre. ¡Genial! ¡Muchísimas gracias por compartir tu gran trabajo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.