Hola a todos 🙂 Ya sabéis que me encanta usar música en mis clases y la primera vez que escuché esta canción fue un verdadero flechazo♥
Las últimas semanas han sido muy difíciles para todo el mundo y muchas personas pueden sentirse cansadas, agobiadas, deprimidas. Por este motivo decidí crear este material basado en la canción ¿Quién me ha robado el mes de abril? de Joaquín Sabina para trabajar algunas expresiones para levantar el ánimo. ¿Qué os parece?
Esta es mi propuesta de explotación didáctica pensada a partir del nivel A2.
- Antes de escuchar la canción los alumnos observan los dibujos que se refieren a tres historias presentadas en la letra e intentan reconstruirlas.
- Escuchan la canción y ordenan las tres historias según la aparición. Comprueban sus hipótesis sobre lo que ha pasado en la vida de cada persona.
- Se fijan en las palabras «tristes» que aparecen en la canción y las emparejan con sus antónimos (palabras «alegres»). Pueden buscar también otras palabras que expresen el sentimiento de tristeza como: la melancolía, llorar, echar de menos, estar deprimido, agobiado, perder, sufrir, el dolor… Se puede usar una nube de palabras para presentar el léxico. Asimismo, sería interesante observar las diferencias entre las propuestas de nuestros alumnos: para cada uno puede significar algo diferente.
- En la actividad 4 podemos reflexionar sobre una expresión que se usa en la canción: guardar el corazón en un cajón. ¿Por qué el hombre esconde su corazón? Posibles respuestas: tiene miedo a sufrir, ya ha sufrido mucho y no quiere que le hieran, etc.
- En la ficha siguiente aparecen algunas expresiones para levantar el ánimo y una serie de dibujos que representan diferentes consejos. Los alumnos pueden hablar o intercambiar ideas sobre cómo apoyar a alguien qué está pasando por una situación difícil o, si quieren, hablar de sus propias experiencias.
- La tarea final consiste en elegir a uno de los personajes de la canción y escribir un mensaje con algunas frases para levantarle el ánimo.
Como veis, no solo trabajamos la comprensión auditiva, sino también la destreza oral y el storytelling. Además, el material permite desarrollar competencias blandas: nuestros alumnos se ponen en situación de otras personas, aprenden a expresar empatía y compasión.Un beso,
4 comentarios
Hola,
dziękuję za przypomnienie tej piosenki i za materiały do niej. Bardzo lubię Joaquina Sabinę. Już wiem, co będzie królowało na moich lekcjach w przyszłym tygodniu.
Un saludo,
Super!!
Muchas, muchas, muchas gracias por compartir con nosotros esta actividad genial. Y ¿qué me ha robado el mes de abril?: mi sanidad, en mi país no está fácil, el presidente se ha puesto testarudo con las indicaciones de OMS, una cosa horrible.
Gracias por tu mensaje. Entiendo, en muchos países está pasando lo mismo:(