Mis actividades favoritas para celebrar la Navidad en el aula🎄

¡Hola, Profes! El tiempo pasa volando y otra vez se acerca la Navidad. Por lo tanto, colorELE os propone una recopilación de ideas para disfrutar al máximo de este tiempo especial.

Estas son algunas de mis actividades navideñas favoritas ordenadas según el contenido.

VOCABULARIO

Para trabajar el vocabulario nada mejor que estas tarjetas que podéis utilizar en cualquier nivel. En el post también encontraréis una sopa de letras muy chula 🙂 Siempre funcionan en el aula. Para las clases con niños, adolescentes y adultos.

Un clásico: bingo navideño. ¡Me encanta! También podéis utilizarlo en cada nivel de enseñanza. Los principiantes solo dictan palabras relacionadas con la Navidad, los alumnos más avanzados pueden formar frases o crear historias. Aquí os dejo mi bingo muy colorido 🙂

NARRACIÓN

¿A quién no le gusta escuchar una buena historia? El año pasado, os propuse este material inspirado en Cuento de Navidad de Charles Dickens. Me funcionó fenomenal para practicar los tiempos pasados, los marcadores temporales y repasar el léxico navideño. La primera versión tiene forma de un tablero: los alumnos en parejas o grupos pequeños tiran dados y se mueven por el tablero contando una historia de Navidad, basándose en los iconos. Otra versión es para recortar. Cada alumno coge unas tarjetas, las ordena y crea su cuento navideño. ¡Probadlo este año!

NÚMEROS

Este tema se lo puede trabajar, por supuesto, organizando una lotería de Navidad. Descargad Lotería de Navidad y ¡adelante! Por cierto, ¿habéis visto ya el anuncio de la Lotería de Navidad 2018?

PREPOSICIONES DE LUGAR

Esta actividad está pensada para los peques, pero mis alumnos adolescentes también se lo pasaron bomba. En la actividad ¿Dónde está mi regalo? los alumnos reciben una imagen plastificada en color y otra en blanco y negro. Los dos dibujos representan la misma habitación, pero en la segunda faltan adornos navideños y algunos objetos. Un alumno tiene que describir detalladamente la habitación utilizando los verbos haber y estar con las preposiciones de lugar adecuadas, el otro dibuja siguiendo las instrucciones.

COMPRENSIÓN AUDITIVA

¡Nada mejor que los villancicos! Me encantan, especialmente, Burrito sabanero y Ande.ande.ande la Marimorena. Existe también una cumbia navideña que me parece genial para trabajar los verbos irregulares (buscad Cumbia de Navidad). Sin embargo, para esta Navidad he preparado una canción de María Carrasco titulada Mis Queridos Reyes Magos. Aquí os dejo una pequeña explotación didáctica de la canción.

EXPRESIÓN ESCRITA

Lo más clásico es escribir una carta a los Reyes Magos. ¡Siempre funciona! Os propongo mi interpretación de este tema: este año he preparado tres fichas (para tres niveles diferentes) que podéis aprovechar en vuestras clases para que vuestros alumnos aprendan a escribir cartas.

JUEGOS

Esta vez he optado por un juego interactivo. Es un tablero para practicar diferentes elementos culturales relacionados con la Navidad en España. Los alumnos escanean los códigos y en las plataformas Educaplay y Learningapps realizan actividades en línea: son juegos de vocabulario, adivinanzas, tareas con vídeos, canciones o recetas culinarias. Espero que os guste 🙂

Y LO MÁS IMPORTANTE… LA DIVERSIÓN

Antes de la Navidad suelo organizar una pequeña fiesta con karaoke, turrones y estos props que me hacen muchísima ilusión 🙂 Es un recurso multiuso: nos sirve para organizar juegos de roles, crear tarjetas postales y grabar deseos navideños. Es muy fácil y ofrece un montón de diversión y risas. Os recomiendo de todo mi corazón.

¡Que disfrutéis! 🙂

Y si me dejáis un comentario o una foto con mis materiales en vuestras clases me matáis de ilusión😉

Un beso,

 

También te puede gustar

11 comentarios

  1. Hola Kasia, me pareces una profesora estupenda, tus materiales son geniales y me encanta que te atrevas con todo, sobre todo con el andaluz y con el flamenco. Se ve que en Polonia gusta mucho. Muchas gracias. En este material en la canción de Maria Carrasco hay un par de errores difíciles para entender si no eres Andaluza, quizás los puedes corregir. Al final de la canción:

    aprender LO que yo hoy deseo…

    cuando llegue EL SEIS DE ENERO

    Cuando lo use en mi clase haré fotos y las colgaré en tu Facebook

  2. Muchísimas gracias, un material excelente! Buenísimas ideas para todas las etapas educativas! Enhorabuena por tu trabajo, Kasia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.