Quiero comentaros hoy mi último hallazgo que tiene mucho potencial para ser uno de mis recursos favoritos en el aula: el juego Ikonikus (Gra na emocjach en polaco). Se acerca el día de San Valentín y la verdad es que no habrá mejor motivo para hablar de las emociones.
En este juego de cartas podemos dar rienda suelta a la imaginación desarrollando la creatividad, la destreza oral o la escritura. Este vídeo explica las reglas del juego. Si ya habéis utilizado Ikonikus en vuestras clases sabéis que este juego ofrece posibilidades infinitas de uso didáctico. Aquí os dejo algunas propuestas mías:
Crear historias
En la baraja encontraréis cartas con íconos que nos pueden apoyar muchísimo la expresión oral en la clase. Los alumnos ordenan una serie de cartas y crean una historia (de amor, miedo, sobre algún tema concreto). Asimismo, podrán trabajar en grupos: un alumno coge una carta y formula una frase a base de ella, otro alumno hace lo mismo continuando la historia y así sigue la actividad. De este manera se pueden practicar las formas del presente de indicativo en A1 o los contrastes entre los tiempos pasados con los alumnos más avanzados.
¿Cómo me siento cuando…?
El juego va acompañado con unas cartas con preguntas que también podemos utilizar en la clase. En esta versión del juego un jugador lee una de las preguntas y los demás tienen que contestar eligiendo la carta que mejor refleje su respuesta. P.ej.: ¿Cómo te sientes cuando empieza a llover en la playa? El alumno elige una carta y contesta, p.ej. si le toca la carta con una bomba puede responder: Me pongo muy nervioso o utilizar estructuras más complejas como: Estoy tan deprimido como un pez en un acuario (carta con el ícono de un pez). Es ideal para trabajar el vocabulario de las emociones, pero también distintos elementos gramaticales. Os recomiendo que creéis vuestras propias listas de preguntas, frases para completar o temas que contengan los elementos que os gusta practicar. Así el juego se adaptará a cualquier nivel, grupo, temática o contenido gramatical.
¿Cómo me sentiría si…?/¿Qué haría si…?
Con los grupos más avanzados podéis trabajar también las oraciones condicionales. Las preguntas tampoco tienen que ser muy serias 🙂 A mis alumnos les encantan las de tipo: ¿Qué harías si te faltara papel higiénico en el baño? ¿Cómo te sentirías si tu mejor amigo te pidiera un riñón? Si no disponéis de la versión española del juego, podréis descargar un listado de 150 preguntas de esta página .
Como veis, el juego ofrece miles de opciones. Si queréis que los alumnos utilicen el modo subjuntivo podéis crear frases para completar con las expresiones que requieren el uso de este modo. Si lo que necesitáis es una actividad para practicar el futuro, utilizad las cartas como los story cubes. Además, se puede concentrar la clase en un tema específico como los viajes, la ciudad, el amor, preparando una serie de preguntas.
Seguro que se os ocurren otras ideas y os agredecería mucho si me lo comentarais 🙂
En esta entrada os he dejado unas tarjetas con el vocabulario amoroso inspiradas en Ikonikus. Las podéis utilizar también😉
2 comentarios
Hola Kasia! Que tal? Mira, he creado esta presentación para practicar los 3 condicionales basandome en tu idea de usar el juego IKONIKUS. Aqui tienes el enlace, gracias! https://view.genial.ly/60ca30665283d40d65a5e318/interactive-content-que-harias-si