Hola, Profes🎁 ¿Ya sentís el ambiente navideño? Estos días he trabajado como un burro para poder dejaros, por fin, este material.
La Navidad es la mejor época para hacer una reflexión interna y cambiar nuestras malas actitudes por buenas acciones. ¿Por qué no transmitir este mensaje positivo en nuestras clase de ELE? Os presento un recurso muy versátil que podéis usar para trabajar por estaciones u organizar un breakout educativo ambientado en la Navidad. Las actividades las podéis realizar en secuencia, pero también por separado.
NIVEL: a partir del A2
TIEMPO PREVISTO: 45 minutos
FORMA DE TRABAJO: en grupos/ parejas/ individualmente
CONTENIDOS LEXICALES Y GRAMATICALES: vocabulario navideño, costumbres navideñas en España, estructuras gramaticales según las necesidades del profesorado (los pasados, el futuro simple, el imperativo afirmativo)
¿Qué contiene el imprimible?
6 actividades navideñas que desarrollan distintas destrezas. Al terminar cada tarea del alumno descubre una o más palabras (contraseñas) que al final formarán una frase. Es un fragmento de una de las citas conocidas de Nelson Mandela:
Nosotros podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor.
Asimismo, podéis pedir a vuestros alumnos que busquen la terminación de la cita («y que sea un mundo mejor») y que intenten interpretar las palabras de Mandela.
Adicionalmente, os he preparado una ficha en la cual todos los grupos pueden escribir las contraseñas después de realizar cada actividad. La última tarea la tiene que verificar el/la profe y escribir la calificación adecuada. Gana el primer grupo que resuelve todas las actividades.
A continuación os explico en qué consiste cada actividad-estación.
Estación 1
CRUCIGRAMA DE NAVIDAD
Un simple crucigrama navideño para repasar el vocabulario y descubrir la primera contraseña.
Estación 2
BOLAS DE CRISTAL
El alumno observa las bolas de cristal y marca en la tabla las actividades navideñas que realiza cada persona. Las letras leídas por columnas (de arriba a abajo) formarán una contraseña. Bolas de cristal funcionan también perfectamente como una actividad oral.
Opción 1: Los alumnos, en parejas, eligen una bola y describen lo que hacen, lo que hicieron o lo que van a hacer esta Navidad. A base de esta información descubren su identidad.
Voy a tomar chocolate caliente, besarme bajo un muérdago, hacer galletas de jengibre, tejer y decorar el árbol de Navidad.
¿Eres Rosa? ¡Si!
Opción 2: Quién soy. Se hacen preguntas en parejas para descubrir la identidad, pero solo se puede responder Sí o No.
¿Llevas un jersey navideño? Sí.
¿Cantas villancicos?Sí.
Eres Jorge? ¡Sí!
Estación 3
UN DESEO DE NAVIDAD
Una actividad basada en un corto navideño titulado «Un deseo de Navidad». Los alumnos escanean un código QR y ven el vídeo. S tarea consiste en ordenar los acontecimientos. Las letras al lado de las frases formarán una contraseña.
Estación 4
ADIVINA EL VILLANCICO
Los alumnos descubren los títulos de unos villancicos a base de los emojis. Les pueden ayudar los códigos QR.
Estación 5
NAVIDAD EN ESPAÑA
Un quiz sobre las costumbres navideñas españolas. Las letras al lado de las respuestas correctas formarán la contraseña.
Estación 6
MI LISTA DE BUENAS ACCIONES
Finalmente, los alumnos completan una lista de buenas acciones. Como profe decides qué estructuras tienen que utilizar (el futuro simple, el imperativo o los pasados si la lista la vais a comentar después de las Navidades). Luego deciden qué acciones quieren realizar este año.
Espero que os guste el material que he creado y ya os deseo Feliz Navidad llena de energía positiva y buenas acciones 🙂
Un beso,