¡Cuánto lo siento! Enseñar a disculparse en español

Hola, ¡Profes! Vengo hoy con un material nuevo para aprender a disculparse y pedir perdón, basado en una canción pegadiza y súper veraniega de David Bisbal.

Si alguna vez un alumno llegó tarde a vuestra clase y no sabía cómo pediros perdón, os recomiendo utilizar este material que de manera divertida presenta algunas de las expresiones más utilizadas para disculparse.

No es posible hablar del tema sin hacer referencia a las estrategias utilizadas a la hora de disculparse según el contexto o la gravedad de la falta y, por lo tanto, las diferencias entre distintas expresiones.

El material contiene unas actividades basadas en la canción Perdón, la letra, una infografía y una serie de tarjetas para practicar oralmente el contenido de vuestra lección y observar diferentes formas de disculparse y pedir perdón en diferentes contextos y situaciones sociales. Además, los alumnos tendrán que poner excusas y justificarse.

Los contenidos que se pueden trabajar a base del material:

  • fórmulas para disculparse,
  • pedir perdón, justificarse, poner excusas, expresar la involuntariedad y aceptar disculpas
  • los tiempos pasados

El nivel recomendable: a partir del B1, pero algunas actividades y la infografía os puede servir también en los niveles más bajos.

Mi propuesta de explotación didáctica:

  1. Antes del visionado del vídeo os recomiendo hacer 5 primeras actividades para introducir el tema. Los alumnos pueden reflexionar sobre el gesto de David en la foto, hablar de lo que puede significar… Asimismo, os propongo una charla sobre los actos de perdonar y pedir perdón: la importancia del lenguaje gestual, cómo disculparse de manera adecuada y sincera, cómo pedimos perdón en diferentes culturas (aquí un ejemplo muy conocido es Japón; en la tradición japonesa existen varias formas de decir «lo siento» con el uso del lenguaje corporal; es un tema tan amplio como fascinante).
  2. Para enseñar distintas fórmulas en español podéis aprovechar la infografía.
  3. Escuchando la canción los alumnos tendrán que completar la letra con las expresiones correspondientes.
  4. Para practicar la expresión escrita podemos pedir a los alumnos que a base del vocabulario presentado en la nube de palabras relaten la historia de la pareja de la canción.
  5. Al final, con el fin de practicar las disculpas, usad las tarjetas con diferentes situaciones reales. Los alumnos tienen que reaccionar de manera adecuada utilizando el léxico aprendido.

Espero que lo disfrutéis 🙂

También te puede gustar

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.