Calendario 3D en la clase de ELE

¡Hola! Hoy os dejo uno de mis recursos favoritos que no solo desempeña una función didáctica, pero también es muy útil y… decora 🙂

Os presento un calendario 3D imprimible que podéis utilizar en clase o simplemente colocar en vuestro escritorio como decoración 🙂 A continuación os explico cómo usarlo en una clase de español.

¿Cómo montar el calendario 3D?

El imprimible tiene dos plantillas para recortar (6 meses cada una). No es muy complicado construirlo, pero usad un papel más grueso. Una vez recortadas las plantillas hay que doblar cada cara y poner pegamento en las solapas (líneas discontínuas). El paso siguiente es pegar las solapas en cada plantilla. Finalmente juntamos las dos plantillas para formar el calendario. ¡Voilà!

Uso didáctico

El recurso que os propongo, al igual que cualquier otro calendario, solemos aprovecharlo para practicar los meses y los días de la semana, pero ¿sabíais que se pueden trabajar otros contenidos (incluso el storytelling)? Aquí os dejo algunas  ideas.

Propuesta 1

Marcamos en el calendario algunas fechas importantes como la Navidad, el Día de de los Muertos, el Día de la Hispanidad, etc. Los alumnos tienen que descubrir/ buscar en la red los nombres de las fiestas que se celebran en estas fechas. Se practican los meses, los números y varios elementos culturales.

Otra posibilidad es hablar de las fiestas típicas que se celebran en España. Podemos marcar las fechas (p.ej. de las Fallas, San Fermín o La Tomatina) o pueden hacerlo nuestros alumnos buscando una fiesta popular para cada mes del año (y presentando la información sobre ellas).

Propuesta 2

Asimismo, podemos organizar un pequeño concurso. Marcamos algunas fechas importantes para nosotros como p.ej.nuestro cumpleaños, el primer día del trabajo, la boda, etc. Los alumnos tienen que adivinar de qué se trata, por qué esta fecha es importante para nosotros.

Propuesta 3

En esta variante son los alumnos que marcan las fechas en el calendario y en parejas, tratan de adivinar qué significan para sus compañeros haciendo preguntas y contestando (¿Es tu cumple? ¿Vas a ir de vacaciones el 2 de julio?).

Propuesta 4

Tratamos el calendario como un dado. Los alumnos tienen que contar sus planes para el mes que les toque. Así se pueden practicar las estructuras como ir + + infinitivo, pensar/querer + infinitivo o el futuro. En los niveles más altos se trabajarán las hipótesis: es posible, quizás, probablemente, etc. + el modo subjuntivo.

Propuesta 5

Una dinámica que consiste en contar una historia grupal titulada Un año de mi vida. Puede referirse a la vida de un personaje ficticio, famoso o de una persona conocida por los participantes, p.ej. el/la profesor/a. Los alumnos tiran el calendario por turnos y cuentan cómo será un mes concreto de la vida del protagonista.

Espero que os gusten mis ideas y que lo paséis bien con vuestros alumnos 🙂

¡Hasta la próxima!

Un beso,

 

 

También te puede gustar

8 comentarios

  1. Me encanta tu blog. Tienes ideas increibles, originales y divertidas.No creo que tus alumnos se aburran nunca.Muchas gracias por compartirlas.

  2. Hola,

    Te felecito por la excelente idea! Pero, no encuentro los meses de julio a diciembre!! Para mi las descargas aparecen iguales, de enero a junio!!

    Gracias por compartir! Su blog es maravilloso

    Saludos desde Brasil – Salvador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.