Antes y hoy. Nuestros recuerdos imperfectos.

¡Hola! En esta entrada os traigo un material para practicar el Pretérito Imperfecto.

¿Qué contiene el material?

  1. Antes y hoy: tres fichas para desarrollar la expresión oral.

Os aconsejo introducir el tema haciendo preguntas sobre algunos objetos en desuso como el disquete, el casete, el despertador, la guía telefónica enseñando sus fotos o escribiendo sus nombres en la pizarra (¿Sabes cómo se llamaba? ¿Para qué servía? ¿Cómo se usaba?, etc.). Se reparten las fichas (también pueden trabajar en grupos pequeños) y los alumnos relacionan cada objeto anticuado (a la izquierda) con su «versión moderna» (a la derecha). Es un material muy versátil así que creo que se os van a ocurrir más ideas 🙂 Luego se propone iniciar una conversación a base de las fichas sobre cómo ha cambiado el mundo (qué se hacía antes y cómo es ahora).

2. Mis recuerdos: una ficha para hablar de nuestra niñez.

Cada profesor de español por lo menos una vez en su carrera, para practicar el Pretérito Imperfecto, utilizó la típica frase ¿Qué hacías cuando eras niño? Claro, muchas veces nos referimos a los recuerdos de la infancia, pero he decidido presentar el tema desde un punto de vista un poquito diferente.

Al principio, les pido a mis estudiantes que traigan algunas fotos o dibujos de su niñez. Luego, en clase, contamos nuestras experiencias y recuerdos a base del material. La idea general es que los alumnos se inspiren en las expresiones y formulen frases relacionadas con su experiencia personal. Si a un estudiante le toca UN SABOR cuenta, p.ej., sobre su plato favorito de la infancia, sobre lo que preparaba su madre o abuela, etc. LUGAR ESPECIAL, p.ej. De niño mi familia y yo todos los veranos íbamos a la costa del mar. Así continúa la actividad. Se la puede desarollar haciendo preguntas, preparando diálogos o incluso vídeos.

Además, aquí os dejo una explotación didáctica de un fragmento del primer capítulo de la serie Cuéntame cómo pasó:

  • Actividades de previsionado para hablar de los tiempos de la dictadura franquista.
  • Ejercicios para realizar durante el visionado.
  • Actividad de postvisionado.
  • Resumen del capítulo (si se necesita trabajar la comprensión lectora).

Haced click en la foto si queréis descargar el material.

Materiales creados en Canva.com.

 

Espero que os sirva el material y en el caso de cualquier preguntas no dudéis en escribirme. Un abrazo y ¡hasta la próxima!

 

 

 

También te puede gustar

3 comentarios

  1. ¡Hola, chicos!

    Antes de nada, daros las gracias por todo el maravilloso trabajo que realizáis y compartís.
    Por otro lado comentaros que llevaba tiempo pensando llevar esta unidad didáctica a clase pero me he dado cuenta de que el código qr no funciona y no puedo acceder al capítulo correspondiente… ¿Es el primer capítulo o es otro diferente?

    ¡Un saludo y gracias de nuevo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.